Utilizar historias en la comunicación empresarial
Objetivos de aprendizaje
DespuƩs de completar esta unidad, podrƔ:
- Resumir la finalidad de las historias informativas.
- Descubrir cómo utilizar las historias para organizar reuniones atractivas e interesantes.
- Explicar cómo utilizar las historias para actualizar los estados de las tareas de manera concisa y convincente.
- Mencionar consejos para escribir publicaciones de Slack profesionales y acordes con la marca.
Las historias informativas respaldan las comunicaciones empresariales
Recuerde que las historias informativas comunican hechos sobre la empresa y suelen incluir una llamada a la acción. Ayudan a todos los miembros del equipo a entender qué deben hacer, cuÔndo y por qué.
Estos tipos de historias suelen aparecer en muchas formas distintas de comunicación empresarial, entre ellas (aunque no exclusivamente):
- Reuniones
- Actualizaciones de estado de las tareas
- Publicaciones de Slack
Recuerde tambiĆ©n que este tipo de narración requiere un poco mĆ”s de esfuerzo para que resulte atractiva. Veamos cómo convertimos los hechos y los puntos del orden del dĆa en narrativas que captan la atención del pĆŗblico y le empujan a actuar.
Las historias dan sentido a las reuniones
Reuniones. Es probable que las haga a diario. Puede que incluso sienta que hace demasiadas. Pero ¿y si las reuniones que usted presenta fuesen mÔs atractivas e interesantes que el resto? Esto es posible con una pizca de narración estratégica.
AquĆ tiene unos consejos para llevar sus reuniones de equipo al siguiente nivel.
”Pruébelo! | ¿Por qué? |
---|---|
Reserve los primeros minutos de la reunión para que el equipo participe en una actividad o un problema lógico. |
Esto ayuda a todo el mundo a relajarse y activa el pensamiento creativo. |
Ofrezca a los subordinados directos la oportunidad de dirigir la reunión. |
El hecho de que otros dirijan las reuniones implica a todo el equipo, ya que el anfitrión debe ponerse en contacto con los demĆ”s con antelación para recopilar los puntos del orden del dĆa y saber en quĆ© estĆ”n trabajando los demĆ”s compaƱeros. TambiĆ©n garantiza que ninguna reunión de equipo sea exactamente igual. |
Anime informalmente a sus subordinados directos a compartir sus pensamientos e ideas y a plantear preguntas. |
Es mÔs probable que los participantes retengan el mensaje de la reunión porque se sienten implicados en el resultado. |
Intercambie historias cuando sea oportuno y para reforzar los puntos del orden del dĆa de la reunión. |
Esto ayudarÔ a proporcionar ejemplos con palabras reales de los temas que se debaten y a generar una buena relación entre los miembros del equipo. |
Al conseguir que todos participen activamente en las reuniones, estarƔ transmitiendo la idea de que el Ʃxito es un esfuerzo de equipo.
Una reunión de lanzamiento de proyecto es otra oportunidad perfecta para emplear elementos narrativos. Su equipo quiere conocer la historia del proyecto, incluidos los resultados previstos, las funciones y responsabilidades, y los plazos. A continuación, le explicamos cómo mejorar el lanzamiento de sus proyectos con algunos elementos narrativos.
”Pruébelo! | ¿Por qué? |
---|---|
Empiece con una historia o una anƩcdota que sea relevante para el proyecto. |
Una historia breve despertarƔ el interƩs de su equipo y le ayudarƔ a entender el proyecto en un contexto mƔs amplio. |
Describa su visión del proyecto y sus expectativas al respecto. |
Esto permite al equipo situarse en torno a un objetivo comĆŗn. |
Describa las consecuencias de no emprender el proyecto. |
Saber lo que estĆ” en juego motiva al equipo a rendir mejor. |
Defina las funciones y las responsabilidades. |
Esto elimina las confusiones sobre quiƩn hace quƩ y por quƩ. |
Comparta sus plazos. |
Conocer de antemano los parƔmetros del proyecto genera cierto "suspense" y ayuda a fijar expectativas. |
Las historias realzan las actualizaciones de estados
Los proyectos en los que trabaja son ilusionantes, Āæverdad? (ĀæVerdad?) Entonces, utilicemos elementos narrativos para hablar de ellos de forma clara, convincente y concisa.
La clave es pensar como un periodista. Los periodistas han perfeccionado el arte de la actualización de estados: transmiten todas las noticias clave y lo hacen con rapidez.
¿Cómo lo hacen? Se basan en gran medida en las "cinco preguntas"*:
- ¿Quién?
- ¿Qué?
- ¿Dónde?
- ¿CuÔndo?
- ¿Por qué?
* "¿Cómo?" es otra pregunta que suelen formular los periodistas.
Puede responder a las mismas preguntas para convertir sus actualizaciones de estado de las tareas en historias breves que vayan directamente al grano. Eche un vistazo a este ejemplo (tenga en cuenta que no siempre tiene que responder a las "cinco preguntas" en el mismo orden):
Las cinco preguntas. | Ejemplos |
---|---|
¿Quién participa en el proyecto? |
"Colaboro con Sami y Jamal de Servicios creativos". |
¿En qué trabajÔis? |
"Estamos elaborando un vĆdeo de marketing de 2 minutos que destaca las nuevas funciones de Lightning". |
¿Por qué trabajÔis en el proyecto? |
"Queremos entusiasmar a la gente con Lightning y mostrar su increĆble interfaz de usuario". |
¿Dónde trabajÔis en el proyecto? |
"Estamos filmando en el estudio de enfrente". |
¿CuÔndo se acabarÔ el proyecto? |
"Va según lo previsto y estarÔ listo para revisión el próximo viernes". |
Para redondear su actualización de estado de las tareas, puede que necesite plantear una pregunta mĆ”s: "ĀæQuĆ© os hace falta del equipo?". Por ejemplo, puede terminar la actualización del estado de las tareas diciendo: "Necesito que revisĆ©is el vĆdeo y que me deis vuestra opinión despuĆ©s de nuestra proyección del viernes".
Las historias hacen que las publicaciones de Slack sean estupendas
En Salesforce, Slack es nuestro cuartel general digital, ya que nos permite colaborar y comunicarnos entre nosotros de forma rƔpida y sencilla.
Tenga en cuenta que la historia mĆ”s importante que cuenta con sus publicaciones de Slack no es necesariamente sobre el proyecto en sĆ, sino sobre su marca personal. Al igual que las empresas tienen historias de marca, cada uno de nosotros tiene una historia de marca personal que resume quiĆ©nes somos, quĆ© valoramos y quĆ© esperamos conseguir, personal y profesionalmente. Siempre hay que asegurarse de contar la mejor versión posible de la historia de la propia marca.
AquĆ tiene unos consejos para conseguirlo:
QuƩ hacer | QuƩ evitar |
---|---|
Resaltar las fechas clave, las entregas y los puntos de acción. |
Esconder la información importante en textos largos. |
Mantener los mensajes centrados y concisos dando prioridad a las tareas mƔs importantes. |
Enviar varios mensajes individuales sobre el mismo tema o mensajes largos que contengan mĆŗltiples preguntas y acciones. |
Mejorar la legibilidad utilizando listas con viƱetas. |
Publicar textos largos sin formato. |
Mencionar con "@" a miembros del equipo concretos cuando corresponda. |
Generar ruido mencionando innecesariamente el canal con "@". |
PensÔrselo antes de pulsar el botón de enviar. |
Publicar al sentir enfado o emotividad. |
Ser profesional. |
Publicar sobre temas inapropiados, utilizar abreviaturas de mensajes de texto como "xfa" y "xq", o contar chistes subidos de tono. |
Si publica en un canal de equipo, otros integrantes pueden ver lo que escriba, aunque no vaya dirigido a ellos. Por eso, sea siempre consciente de sus respuestas y recuerde que sus subordinados directos esperan de usted que les dƩ ejemplo.
”Se estÔ convirtiendo en un narrador sensacional! Pero aún no hemos terminado: en la siguiente unidad, aprenderÔ a utilizar todas esas habilidades narrativas para que sus presentaciones destaquen.