Utilizar historias en las presentaciones
Objetivos de aprendizaje
Después de completar esta unidad, podrá:
- Resumir los tres pasos para incorporar estrategias narrativas a las presentaciones.
- Nombrar las preguntas clave que debe plantearse al preparar una presentación.
- Identificar los elementos de una estructura de presentación básica.
- Describir formas de añadir atractivo visual a una presentación.
- Reconocer las estrategias narrativas en acción.
Realizar presentaciones profesionales con estrategias narrativas
Cuando hace una presentación, quiere cautivar al público. Hoy en día, cautivar significa "ejercer irresistible influencia en el ánimo de alguien por medio de atractivo físico o moral" (gracias, Real Academia Española). Sin embargo, la palabra cautivar tiene un significad más antiguo, "apresar" o "capturar".
Está claro que no queremos que el público se sienta retenido contra su voluntad durante la presentación. Lo que sí queremos es apresar su atención y su imaginación incorporando estrategias narrativas.
Es pan comido si sigue estos tres sencillos pasos:
-
Paso 1: Preparar la presentación
-
Paso 2: Crear una estructura sencilla
-
Paso 3: Añadir atractivo visual
Veamos cada paso.
Paso 1: Preparar la presentación
Antes de empezar la presentación, debe responder a algunas preguntas clave:
- ¿Quién es mi público principal?
- ¿Qué quiero que sepa mi público?
- ¿Qué quiero que sienta mi público?
- ¿Qué quiero que haga mi público?
Responder a estas preguntas le ayudará a llegar al meollo de la historia y a determinar cómo conectar con su público. A partir de ahí, puede empezar a crear una estructura de alto nivel para su presentación.
Paso 2: Crear una estructura sencilla
La estructura de la presentación no tiene por qué ser complicada. Solo necesita lo siguiente:
- Una introducción
- Puntos centrales
- Una conclusión
Aquí tiene una breve explicación de cada parte de la estructura.
Denominación |
Acciones |
---|---|
Introducción |
Dé la bienvenida al público, preséntese, comparta una anécdota para romper el hielo y ofrezca una visión general de lo que va a presentar. |
Puntos centrales (normalmente, al menos tres) |
Repase la información clave que desee que el público conozca, incluidos datos y cifras, casos prácticos, retos, etc. |
Conclusión |
Resuma sus argumentos y describa los pasos siguientes y las llamadas a la acción. |
Este marco crea una historia muy básica con un principio, un nudo y un desenlace que el público puede reconocer y recorrer fácilmente.
Paso 3: Añadir atractivo visual
Cuando añade infografías, fotos, cronologías, colores, temas y formatos a la presentación, cuenta una historia visual que ayuda a respaldar sus argumentos y anima la presentación.
Aquí tiene algunas formas de conseguir que sus presentaciones resulten visualmente atractivas:
-
Que sean estructuradas. Utilice la estructura que ha elaborado en el paso 2 como guía para crear sus diapositivas. Incorpore elementos de formato como listas numeradas o con viñetas para destacar los puntos clave.
-
Que sean sencillas. No sobrecargue de contenido las diapositivas. No es necesario presentar todo lo que se dice; incluya solo unas viñetas por diapositiva. Si su presentación está en Google Slides, reserve las explicaciones más detalladas para las "Notas del orador". Evite utilizar animaciones o transiciones complejas que puedan distraer al público.
-
Que sean legibles. Cuando se trata de texto e imágenes, más grande suele ser mejor. Utilice al menos una fuente de 24 puntos y asegúrese de que haya suficiente contraste: normalmente, resulta más fácil leer un texto oscuro sobre un fondo claro.
Ahora conozcamos a Jasmine, una líder de personal, y veamos cómo utiliza estos pasos y estrategias para crear una presentación cautivadora.
Estrategias narrativas en acción
Jasmine es una líder de personal que desea reunir a su equipo para una revisión anual. Su intención es compartir los logros de todos ellos y presentar el plan de proyectos del equipo para el año próximo.
Jasmine podría colocar los logros de su equipo y su plan de futuro en unas cuantas diapositivas e improvisar la presentación. Pero eso podría provocar un caos desorganizado que no haga justicia a su equipo. Pero también podría presentar sus argumentos con estadísticas, y con cuadros y gráficos detallados. Esto sería informativo, pero soporífero. En lugar de eso, Jasmine decide utilizar estrategias narrativas para convertir los datos y las cifras del último año y su planificación futura en una historia viva y atractiva.
Para preparar su presentación, Jasmine responde primero a esas cuatro preguntas clave:
Pregunta |
Respuesta de Jasmine |
---|---|
¿Quién es mi público principal? |
Mi público es mi equipo de ocho profesionales creativos. Algunos de mis subordinados directos son nuevos en mi equipo, mientras que otros son más veteranos y tienen más experiencia que yo. |
¿Qué quiero que sepa mi público? |
Quiero que cada miembro del equipo entienda cómo ha contribuido al éxito de nuestra organización. Quiero que los nuevos miembros del equipo vean lo que el equipo hizo el año pasado para que puedan ponerse al día rápidamente. Por último, como el año está llegando a su fin, quiero que mi equipo vea en qué proyectos va a trabajar el año que viene. |
¿Qué quiero que sienta mi público? |
Quiero que mi equipo sienta orgullo por lo que ha conseguido, así como ilusión y optimismo ante los proyectos venideros. |
¿Qué quiero que haga mi público? |
Quiero que mi equipo celebre (y continúe) su excelente rendimiento y desarrolle un plan de éxito para los proyectos que tiene por delante. |
Jasmine profundiza un poco más en la historia de su equipo formulándose preguntas como las siguientes:
- ¿Qué acontecimientos o logros concretos nos definen como equipo?
- ¿Qué logros fueron decisivos para miembros concretos del equipo?
- ¿Cuándo fue más fuerte nuestro equipo?
- ¿Cuándo fue más débil nuestro equipo?
- ¿Cómo me imagino que crecemos y evolucionamos juntos?
Jasmine utiliza las respuestas a estas preguntas para esbozar la estructura básica de su presentación, añadiendo detalles sobre la marcha. También incluye el tiempo que va a dedicar a cada elemento de la presentación, de una hora de duración, y los elementos visuales que respaldan sus argumentos. Eche un vistazo:
Denominación |
Duración |
Acción de Jasmine |
---|---|---|
Introducción |
10 min. |
En esta parte de la presentación, Jasmine:
|
Argumento 1 |
15 min. |
En esta parte de la presentación, Jasmine:
|
Argumento 2 |
10 min. |
En esta parte de la presentación, Jasmine:
|
Argumento 3 |
15 min. |
En esta parte de la presentación, Jasmine:
|
Conclusión |
10 min. |
En esta parte de la presentación, Jasmine:
|
La presentación de Jasmine es mucho más que la simple revisión anual del equipo: mediante estrategias narrativas, crea un relato atractivo sobre dónde se encuentra su equipo y hacia dónde se dirige.
Como ya ha aprendido, contar historias es una excelente forma de comunicarse y conectar con su equipo, y una parte vital de nuestra cultura en Salesforce. Por eso, ¡perfeccione esas habilidades narrativas y salga a compartir su información!
Recursos
- Artículo: Tres preguntas que debe hacerse antes de crear el contenido de su presentación
- Artículo: La ciencia de contar historias para las presentaciones