Descubrir los aspectos básicos de la narración
Objetivos de aprendizaje
Después de completar esta unidad, podrá:
- Resumir por qué contar historias es valioso para los líderes de personas.
- Describir los tres tipos de relatos y sus usos.
- Identificar las cinco partes de un arco narrativo básico.
Intercambiar historias es valioso
En 2009, un hombre llamado Todd Bol construyó una "pequeña biblioteca gratuita" fuera de su casa. Era un homenaje a su madre, que era maestra de una escuela. La premisa era que la gente podía acudir y tomar o dar un libro gratuitamente.
Intercambiar historias con el equipo puede ser como esa pequeña biblioteca gratuita, en la que se da y se recibe, y todo el mundo comparte. Esta dinámica es extraordinariamente valiosa para los líderes de personas porque les permite:
- Interactuar con sus subordinados directos y otros compañeros.
- Inspirar al equipo para que realice su mejor trabajo.
- Generar credibilidad y construir una relación con sus subordinados directos.
- Presentar sus ideas de forma creativa, convincente y adecuada.
Pero, antes de empezar a compartir sus propias historias, debe hacer una cosa: escuchar. ¡Exacto! Al escuchar primero las historias de los miembros de su equipo, descubrirá detalles clave sobre quiénes son, qué les motiva y qué les importa. A partir de esa información, descubrirá cuál de sus propias historias atraerá mejor e inspirará a los miembros de su equipo, y qué oportunidades profesionales podrían ser una buena opción.
Seleccionar un tipo de historia
Si ha escuchado atentamente a los miembros de su equipo, debería tener alguna idea de qué historias les resultarán atractivas y significativas. Pero, si busca un poco más de inspiración, aquí tiene tres tipos de historias que puede compartir con el equipo:
- De la vida real: historias que detallen sus experiencias personales y profesionales
- Inspiradoras: historias que motivan, asesoran y levantan la moral
- Informativas: historias que transmiten información sobre la empresa
Aquí tiene el desglose.
Cuente una historia de la vida real
Contar una historia real es tan sencillo como compartir información sobre la vida propia. Al compartir historias, ya sean personales o profesionales, conecta con los miembros de su equipo y construye una buena relación con ellos. Y, lo que es más importante, les demuestra que ellos también pueden compartir las suyas.
Aquí tiene unos consejos para compartir historias reales.
Qué hacer | Qué evitar |
---|---|
Romper el hielo con una conversación intrascendente. |
Adentrarse directamente en los detalles. |
Compartir lo más destacado de su trayectoria profesional, incluidos sus tropiezos y sus aspiraciones. |
Mantener en secreto su trayectoria profesional. |
Ser vulnerable y honesto. |
Mostrar una fachada de perfección. |
Desahogarse, pero con mesura. |
Descargar sus preocupaciones sobre la empresa o el rendimiento de otros miembros del equipo. |
Celebrar las cosas buenas que ocurren en el trabajo. |
Cotillear. |
Contar una historia de la vida real
Puesto que usted es un líder de personal, sus subordinados directos esperarán que, en fin..., que lidere. Acudirán a usted para que les aconseje sobre su trayectoria profesional, les apoye en un proyecto o les dé ánimos cuando la moral decaiga. Es entonces cuando las historias inspiradoras resultan útiles.
Compartir este tipo de historias (sobre cómo usted u otra persona ha superado un reto profesional, o incluso personal) ayuda a su equipo a ver el panorama general y a movilizarse cuando las cosas se ponen difíciles. Tenga en cuenta que, para que una historia inspiradora toque la fibra sensible de verdad, debe tener las "3 R":
- Reconocible
- Arrebatadora
- Reproducible
Contar una historia informativa
Las historias informativas comunican hechos sobre la empresa y suelen incluir una llamada a la acción. Enmarcan la información de modo que todos los miembros del equipo sepan lo que se les pide, comprendan la urgencia de la tarea y vean cómo encajan los hechos en el contexto más amplio de la empresa.
Este tipo de historias suelen compartirse en:
- Lanzamientos de proyectos
- Actualizaciones de estado de las tareas
- Noticias del equipo
- Presentaciones
- Opiniones
- Conversaciones en Slack
A diferencia de los otros dos tipos de historias, las informativas requieren un poco más de trabajo para estructurar los hechos y los puntos del orden del día. Lo veremos con más detalle más adelante en este módulo.
Quizá piense: "¡Vale! Tengo un montón de historias buenísimas para compartir con mi equipo…, pero aún no sé muy bien por dónde empezar". Lo entendemos. Por eso resulta útil…
Empezar con un arco narrativo
Un arco narrativo es una estructura que ayuda a conducir al oyente a través de los acontecimientos de una historia, de principio a fin.
Un arco narrativo consta de cinco partes:
- Exposición
- Acción ascendente
- Clímax
- Acción descendente
- Conclusión
En esta tabla, explicamos y damos un ejemplo de cada parte del arco.
Denominación | Función | Ejemplo |
---|---|---|
Exposición |
Proporciona el trasfondo de los personajes, el escenario (tiempo y lugar) y otros acontecimientos o circunstancias de la historia. |
El ambiente de la sala de reuniones era cargado y caluroso. Olía a una mezcla de vapores de pintura, ropa de tintorería recién planchada y restos de comida. No había ventanas ni obras de arte; solo una pantalla gigante para las presentaciones, un escenario y una sala llena de gente. |
Acción ascendente |
Presenta una serie de acontecimientos que hacen avanzar la narración al mismo tiempo que desarrollan el conflicto y aumentan la tensión de la historia. |
No podía ponerme en contacto con mi jefa, que, en teoría, debía hacer la presentación. Yo me sabía la presentación, pero nunca había hablado ante una multitud. Esperé. Esperé un poco más. La llamé. Estaba preocupado… ¿Y si no llegaba? Pasó un rato más. Llamé insistentemente. Sin respuesta. El inicio de la presentación estaba previsto para 2 minutos después. El corazón me iba a mil. El organizador del evento se acercó y dijo: "¿Qué hacemos?". |
Clímax |
Proporciona el punto de inflexión dramático de la narración, cuando toda la tensión de la historia llega a su punto álgido y se resuelve el conflicto. |
"Yo haré la presentación", respondí. Tragué un poco de agua y salí al escenario. Sentía que el corazón se me aceleraba. Las luces del escenario eran tan brillantes que no podía ver al público. |
Acción descendente |
Detalla los acontecimientos que disminuyen la tensión previamente establecida y mueven la historia hacia su conclusión. |
Lo hice lo mejor que pude. Intenté recordar los argumentos, pero me moría de nervios: leí trozos enteros de la presentación de las notas del orador. Me temblaba la voz. Pero aguanté. |
Conclusión |
Revela cómo los acontecimientos de la historia han cambiado para siempre al protagonista y cierra los cabos sueltos de la acción o la temática. |
Aprendí más sobre presentaciones en esos 30 minutos que en meses de ver a mi jefa presentar ese mismo discurso. |
Cuando se utiliza un arco argumental, se ayuda al público a avanzar por la narración y a mantenerlo interesado e implicado (y puede que incluso un poco entretenido).
Ya tiene algunas herramientas para contar historias, así que es hora de profundizar un poco más en el tipo de historia más influyente: las historias inspiradoras. Eso será en la próxima unidad, ¡así que siga leyendo!