Skip to main content Únase a nosotros en TDX, en San Francisco, o en Salesforce+ los días 5 y 6 de marzo en la conferencia para desarrolladores sobre la era de agentes de IA. Registrarse ahora.

La interfaz de su navegador es demasiado pequeña

Cambie el tamaño de la interfaz de su navegador para poder continuar con su aprendizaje interactivo. Recomendamos, al menos, 900 píxeles de ancho.

Objetivos de aprendizaje

Después de completar esta unidad, podrá:

  • Explorar otros tipos de gráficos.
  • Editar un eje.
  • Usar un gráfico circular para analizar tendencias.
  • Usar un gráfico de líneas para mostrar tendencias en el tiempo.
Nota

Nota

¿Su idioma de aprendizaje es español? Comience el reto en un Trailhead Playground en español y utilice las traducciones proporcionadas entre paréntesis para navegar. Copie y pegue solo los valores en inglés, ya que las validaciones del reto se basan en los datos en inglés. Si no aprueba el reto en su organización en español, le recomendamos que (1) cambie la configuración regional a Estados Unidos, (2) cambie el idioma a inglés, siga las instrucciones descritas aquí y, a continuación, (3) vuelva a hacer clic en el botón Check Challenge (Comprobar el reto).

Consulte la insignia Trailhead en su idioma para obtener más información sobre cómo aprovechar la experiencia de Trailhead en otros idiomas.

Observe lo siguiente: Conectar su cuenta de Tableau Public

Si todavía no lo ha hecho, o si se ha agotado el tiempo de espera de la sesión del Playground, inicie sesión en su cuenta de Tableau Public en la ventana del Playground que está a la derecha. Si todavía no tiene una cuenta de Tableau Public, regístrese para conseguir una y no olvide activarla antes de empezar esta unidad interactiva. Encontrará instrucciones detalladas en el modelo de datos de Tableau.

Nota

Si la sesión de Tableau Public caduca o actualiza la página antes de completar la unidad, el Playground se restablece. Le recomendamos completar esta unidad de una sola vez.

Nota

Puesto que esto es un conjunto de datos para practicar, hemos incluido métricas inventadas sobre la audiencia y las valoraciones.

Los gráficos de barras son una forma maravillosa de visualizar datos, pero no son ni de lejos la única opción. Vamos a cambiar a otro conjunto de campos y otro tipo de gráfico para analizar otras tendencias sobre la audiencia y las valoraciones.

  1. Cree una hoja nueva. Sugerencia: Haga clic en el icono New Sheet (Nueva hoja) junto a la ficha de la hoja Ratings Per Episode (Valoraciones por episodio).
  2. Haga doble clic en My Viewership (Mi audiencia) en el panel Data (Datos) para añadirlo a la visualización. Sugerencia: Si no está seguro de qué tabla expandir para buscar el campo que necesita, pruebe a usar la barra de búsqueda.
  3. Haga doble clic en My Rating (Mi valoración) en el panel Data (Datos) para añadirlo a la visualización.

¿Por qué solo hay un punto en el gráfico de dispersión?

Bueno, está fijándose en la valoración promedio según el total de audiencia de todos los episodios de todas las temporadas del programa. ¿Cómo se puede cambiar esto para ver la información con más detalle? Puede añadir un campo de detalle.

  1. Tiene que indicar a Tableau el nivel de detalle que quiere tener en la visualización. En el caso de este conjunto de campos, lo más lógico sería usar Season Episode (Episodio de temporada). Arrastre Season Episode (Episodio de temporada) hasta Detail (Detalles) en la tarjeta Marks (Marcas). Sugerencia: En la parte inferior izquierda de la pantalla, en la ficha Data Source (Fuente de datos), hay una barra de estado donde se ve el número de marcas. Debería haber 134 marcas. Si no tiene 134 marcas, compruebe los campos que está usando.

¿Tiene sentido usar la agregación SUM para la audiencia?

¡Sí! La audiencia es una métrica acumulativa. Por ejemplo, si sumamos la audiencia de cada episodio de una temporada, obtendremos información significativa sobre la audiencia total de esa temporada. No ocurre lo mismo con la valoración. Puede usar la agregación solo para el campo de la audiencia.

Las marcas se agrupan todas entre el 6 y el 8 para señalar las valoraciones. ¿El eje debe incluir el cero para que los valores sean precisos?

Esto es un tema bastante complejo, pero en este caso podemos afirmar que no. Las gráficos de barras siempre empiezan en el cero, pero en el caso de los gráficos de líneas y los de dispersión, a veces, si se empieza en el cero, se ocultan las diferencias que nos interesan realmente. La gente no suele usar la escala completa de valoración del 0 al 10, y una diferencia entre 7,9 y 8,5 es bastante importante.

Al empezar en el cero, es más difícil ver el intervalo relevante. Sin embargo, debe tener cuidado a la hora de cambiar la escala o el punto inicial de un eje. Consulte Guidelines to Recognize Misleading Charts (Directrices para reconocer gráficos erróneos) para obtener más información.

  1. Haga clic con el botón derecho en el eje My Rating (Mi valoración).
  2. Luego seleccione Edit Axis… (Modificar eje...).
  3. Desmarque la casilla Include zero (Incluir el cero).
  4. Haga clic en X para cerrar el cuadro de diálogo.

Las marcas se reparten y rellenen más espacio en el gráfico.

Preguntas para el análisis: ¿La cadena tiene algún impacto en la audiencia y las valoraciones?

Para explorar esta pregunta, se usan círculos rellenos a fin de representar el impacto de la cadena.

  1. Arrastre Network (Cadena) desde el panel Data (Datos) hasta Color (Color) en la tarjeta Marks (Marcas). Sugerencia: Si no está seguro de qué tabla expandir para buscar el campo que necesita, pruebe a usar la barra de búsqueda.

Ahora, las marcas aparecen con un color según la cadena. Puede aplicar algo de formato rápidamente para que las marcas se distingan más fácilmente.

  1. Haga clic en Shape (Forma) en la tarjeta Marks (Marcas).
  2. Luego haga clic en el círculo relleno.
  3. Haga clic en otro sitio para cerrar el control.
  4. Haga clic en Color (Color) en la tarjeta Marks (Marcas) y defina la opacidad en el 80 %. De esta manera, es más fácil ver cuándo se apilan las marcas unas encima de otras.
  5. Haga clic en Size (Tamaño) en la tarjeta Marks (Marcas) y defina el tamaño en el 35 %, o cualquier otro valor de su preferencia.

Parece como si hubiera distintos grupos para cada cadena. La BBC Two, en naranja, tiene menos audiencia, pero valoraciones más altas. La BBC One, en azul, tiene una audiencia elevada y valoraciones altas. Y Channel 4, en rojo, tiene una audiencia normal con algunas valoraciones altas, pero también tiene los episodios con peor valoración.

  1. Haga doble clic en las palabras Sheet 4 (Hoja 4) en la parte inferior y cambie el nombre de la hoja a Network Trends (Tendencias de cadenas).

Preguntas para el análisis: ¿Cómo se relaciona esto con el momento en que se emitió el programa en cada cadena?

Vamos a intentar evaluar el análisis con un gráfico de líneas.

  1. Cree una hoja nueva.
  2. Arrastre Airdate (Fecha de emisión) hasta Columns (Columnas).
  3. Arrastre My Viewership (Mi audiencia) hasta Rows (Filas).
  4. Arrastre Network (Cadena) hasta Color (Color).

¿Qué interpreta con la visualización?

Recuerde que los datos son inventados para poder practicar.

El programa empezó en la BBC Two y la audiencia aumentó cada año. En 2014, el programa pasó a la BBC One y la audiencia siguió creciendo. En 2017, se volvió a cambiar de cadena, esta vez a Channel 4, y la audiencia bajó. A Channel 4 le costó mantener la audiencia. Hubo un aumento importante en 2020, pero en 2022 se registró la audiencia más baja. Sin embargo, en 2023, la última temporada se recuperó un poco y puede llegar a compararse con la audiencia de 2014.

  1. Asigne a esta hoja el nombre Viewership Over Time (Audiencia con el paso del tiempo). Asegúrese de estar en esta hoja al comprobar el reto.

Resumen

Enhorabuena. Durante esta unidad, ha explorado conceptos clave del análisis de datos: que es un ciclo flexible y no una serie de pasos en forma de asistente, y que encontrar los elementos visuales adecuados y cuidar los detalles permiten comunicar los datos con precisión. Pero puede que lo más importante sea ser curioso y seguir formulando preguntas, comprobar lo que presuponemos a medida que avanzamos y no tener miedo de cometer errores.

Recursos