Skip to main content

Generar confianza con los agentes autónomos

Objetivos de aprendizaje

Después de completar esta unidad, podrá:

  • Explicar por qué es importante implementar precauciones de seguridad mediante agentes autónomos.
  • Enumerar siete protecciones que hacen que los agentes autónomos sean seguros y fiables.

La seguridad debe ser su prioridad

La implementación de agentes autónomos en su flujo de trabajo aporta numerosas ventajas, pero es fundamental asegurarse de que estos funcionen de forma segura y conserven la confianza de los clientes. Vamos a ver un ejemplo común.

En la actualidad, hay una creciente demanda de servicios médicos y atención al paciente. Proporcionar la asistencia necesaria en el momento en el que más se necesita marca la diferencia en los resultados y la satisfacción de los clientes. Los agentes autónomos pueden ser de ayuda, pero tienen que ser seguros y fiables a la hora de gestionar los datos de los pacientes u ofrecer información médica.

Por ejemplo, un agente autónomo que ayuda a los pacientes a programar citas o hacer un seguimiento de los tratamientos debe asegurarse de que la información médica personal de los pacientes sea confidencial, además de cumplir con la normativa HIPAA. Si el agente recomienda que un médico debería ver a un paciente por los síntomas que presenta, debe realizar una comprobación según las pautas médicas más recientes para garantizar la evaluación adecuada según la gravedad y la urgencia del problema.

Además, el agente debe comunicar con claridad sus limitaciones para que los pacientes entiendan que no es sustitutivo de la consulta de un profesional. La confianza y la seguridad son fundamentales en este tipo de entornos para garantizar que el agente ofrezca una asistencia precisa, segura y fiable a la hora de gestionar las necesidades del sector sanitario.

Protecciones para conseguir agentes autónomos seguros y de confianza

No importa en qué sector trabaje, es importante tomar precauciones a la hora de usar agentes autónomos para el negocio. Estas son algunas de las protecciones que puede tener en cuenta para desarrollar e integrar agentes autónomos.

Definir límites claros

Defina límites claros para lo que pueden hacer y no hacer los agentes. Por ejemplo, puede limitar la capacidad de un agente para realizar transacciones económicas por encima de un importe determinado o para acceder a información confidencial sin permiso explícito. Estos límites permiten prevenir un mal uso de los agentes y garantizan que estos siempre cumplan unos límites éticos y seguros.

Implementar sólidas medidas de seguridad

Los agentes autónomos gestionan muchos datos de clientes, así que la seguridad es fundamental. Puede utilizar el cifrado, el almacenamiento de datos seguro, controles de acceso y auditorías frecuentes de seguridad para proteger la información de los clientes. Asegúrese de que los agentes cumplan la normativa de protección de datos, como el RGPD o el CCPA, a fin de conservar la confianza de los clientes y evitar problemas legales.

Supervisión y auditoría

Supervise con frecuencia el rendimiento de los agentes autónomos, y realice auditorías de sus acciones. Esto le ayuda a detectar errores o comportamientos inadecuados con antelación y realizar los ajustes oportunos. La supervisión también permite recopilar comentarios de los usuarios y mejorar continuamente el rendimiento de los agentes.

Integrar la supervisión humana

Aunque los agentes autónomos realizan muchas tareas de forma independiente, es importante que las personas los supervisen a la hora de llevar a cabo interacciones más complejas o confidenciales. Elabore unas pautas claras de cuándo y cómo deben intervenir los representantes humanos para asistir a los agentes. Esto genera una red de seguridad y garantiza que los clientes reciban el mejor servicio posible.

Garantizar la transparencia

Sea transparente con los clientes sobre cómo se utilizan los agentes autónomos en la organización. Infórmelos cuando estén interactuando con un agente autónomo y facilite opciones para hablar con una persona en caso de que sea necesario. La transparencia genera confianza, ayuda a los clientes a que se sientan más cómodos con las interacciones con la IA y garantiza el cumplimiento de las regulaciones sobre divulgación por parte de bots.

Realizar pruebas exhaustivas

Antes de implementar agentes autónomos, pruébelos bien para detectar y abordar posibles problemas. Utilice una amplia variedad de escenarios y casos límite para asegurarse de que los agentes sepan gestionar bien situaciones imprevistas. Las pruebas permiten detectar errores y asegurarse de que los agentes actúen según lo previsto.

Aprendizaje y mejora continuados

Los agentes autónomos deben aprender y mejorar constantemente. Sin embargo, este proceso de aprendizaje debe controlarse y supervisarse para garantizar que los agentes no desarrollen comportamientos perjudiciales. Utilice el aprendizaje de refuerzo con comentarios positivos y negativos claros a fin de guiar el desarrollo de los agentes.

Recursos

Comparta sus comentarios sobre Trailhead en la Ayuda de Salesforce.

Nos encantaría conocer su experiencia con Trailhead. Ahora puede acceder al nuevo formulario de comentarios cuando quiera desde el sitio de la Ayuda de Salesforce.

Más información Continuar para compartir comentarios