Skip to main content

Utilizar historias en presentaciones

Objetivos de aprendizaje

Después de completar esta unidad, podrá:

  • Resumir los tres pasos para incorporar estrategias de historias en las presentaciones.
  • Enumerar las preguntas clave que debe realizar cuando se prepara para una presentación.
  • Identificar los elementos de una estructura básica de presentación.
  • Describir las formas de agregar atractivo visual a una presentación.
  • Reconocer las estrategias de historias en acción.

Realizar presentaciones profesionales mediante estrategias de historias

Cuando realice una presentación, deberá cautivar a la audiencia. Hoy en día, cautivar significa, “influenciar y dominar mediante un encanto, arte o característica especial, y con un atractivo irresistible” (según la definición de Merriam-Webster). Sin embargo, la palabra cautivar tiene un significado más antiguo, que es “apresar” o “capturar”.

Ciertamente, no querrá que la audiencia sienta retenida en contra de su voluntad durante la presentación. Lo que querrá es captar su atención e imaginación mediante la incorporación de estrategias de historias. 

Un hombre que realiza una presentación frente a una audiencia implicada

Esto resulta muy sencillo si realiza estos tres simples pasos:

  • Paso 1: Realizar algunos preparativos para la presentación.
  • Paso 2: Crear una estructura sencilla.
  • Paso 3: Agregar cierto atractivo visual.

Analicemos cada paso.

Paso 1: Realizar algunos preparativos para la presentación

Antes de iniciar su presentación, deberá responder unas preguntas clave: 

  • ¿Quién es mi audiencia principal?
  • ¿Qué quiero que sepa mi audiencia?
  • ¿Qué quiero que sienta mi audiencia?
  • ¿Qué quiero que haga mi audiencia?

Responder estas preguntas lo ayudará a llegar al núcleo de la historia y a determinar cómo generar una conexión con la audiencia. A partir de allí, puede comenzar a crear una estructura de alto nivel para su presentación.

Paso 2: Crear una estructura sencilla

No es necesario que la estructura de su presentación sea complicada. Solo necesita lo siguiente:

  • Una introducción
  • Temas de conversación
  • Una conclusión

A continuación, se encuentra una explicación breve de cada parte de la estructura. 

Qué es

Qué hace usted

Introducción 

Dele la bienvenida a la audiencia, preséntese, comparta una anécdota para romper el hielo y proporcione un resumen de alto nivel de lo que presentará.

Temas de conversación (por lo general, un mínimo de tres)

Analice la información clave que desea que la audiencia conozca, incluidos hechos, cifras, estudios de casos, desafíos y demás.

Conclusión

Resuma los temas de conversación y defina los próximos pasos y cualquier llamada a la acción.  

Este marco de trabajo crea una historia muy básica con un principio, un medio y un final que la audiencia puede reconocer y seguir con facilidad. 

Paso 3: Agregar cierto atractivo visual

Cuando agrega infografías, fotografías, líneas temporales, colores, temas y formato a su presentación, está contando una historia visual que ayuda a respaldar sus temas de conversación y le da vida a la presentación.  

A continuación, se describen algunas maneras de generar un atractivo visual en sus presentaciones:

  • Mantenga la organización. Utilice la estructura que creó en el paso 2 como guía a medida que cree las diapositivas. Incorpore elementos de formato, como listas numeradas o con viñetas, para desglosar los puntos clave.
  • Mantenga la sencillez. No sobrecargue de contenido las diapositivas. No es necesario incluir todo lo que diga. Use solo algunas viñetas por diapositiva. Si utiliza Presentaciones de Google, guarde las explicaciones más detalladas para las “Notas del presentador”. Evite utilizar animaciones o transiciones complejas que podrían distraer a la audiencia.
  • Haga que sea legible. Cuando se trata de texto e imágenes, más grande suele ser mejor. Utilice una fuente de al menos 24 puntos y asegúrese de que haya suficiente contraste. Por lo general, a las personas les resulta más sencillo leer texto oscuro sobre un fondo claro.

Ahora, conozcamos a Jasmine, una líder de personas, y observemos cómo utiliza estos pasos y estrategias para crear una presentación cautivadora.

Ver las estrategias de historias en acción

Jasmine es una líder de personas que desea reunir a su equipo para una revisión anual. Tiene la intención de compartir lo que todos lograron y presentar el plan del proyecto del equipo para el próximo año.

Jasmine podría incluir los logros de su equipo y su futuro plan en unas diapositivas, y realizar la presentación sin demasiada preparación. Sin embargo, esto podría generar un caos desorganizado que no le haría justicia a su equipo. O bien, podría presentar sus puntos mediante estadísticas y tablas y gráficos detallados. Esto resultaría informativo, pero aburrido. En su lugar, Jasmine decide utilizar estrategias de historias para convertir los hechos y las cifras del año pasado junto con su planificación para el futuro en una historia animada y atractiva.

Jasmine pensando acerca de incluir elementos de historias en su presentación

A fin de prepararse para su presentación, Jasmine primero responde estas cuatro preguntas clave: 

Pregunta

Respuesta de Jasmine

¿Quién es mi audiencia principal? 

Mi audiencia es mi equipo de ocho profesionales creativos. Algunos de mis subordinados directos son nuevos en el equipo, mientras que otros tienen más antigüedad y más experiencia que yo tengo.

¿Qué quiero que sepa mi audiencia? 

Quiero que cada miembro del equipo comprenda cómo contribuyó al éxito de nuestra organización. Quiero que los miembros más nuevos del equipo vean lo que produjo el equipo durante el año pasado para que puedan ponerse al día con rapidez. Por último, como el año está por finalizar, quiero que mi equipo vea en qué proyectos trabajará el próximo año.

¿Qué quiero que sienta mi audiencia? 

Quiero que mi equipo sienta orgullo por lo que logró y que sienta emoción y entusiasmo por los proyectos futuros. 

¿Qué quiero que haga mi audiencia?

Quiero que mi equipo celebre (y sostenga) su excelente desempeño y desarrolle un plan de éxito para los proyectos futuros. 

A fin de profundizar un poco más en la historia de su equipo, Jasmine se hace preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué eventos o logros específicos nos definieron como equipo?
  • ¿Qué logros fueron puntos de inflexión para las personas del equipo?
  • ¿Cuál fue el momento más sólido del equipo?
  • ¿Cuál fue el momento más débil del equipo?
  • ¿De qué forma nos veo creciendo y evolucionando juntos?

Jasmine utiliza las respuestas a estas preguntas para definir su estructura de presentación básica y agrega detalles a medida que avanza. También incluye la cantidad de tiempo que dedicará a cada elemento de la presentación de una hora y elementos visuales que respalden sus temas de conversación. Echemos un vistazo:

Qué es

Cuánto tiempo requiere

Lo que hace Jasmine

Introducción

10 minutos

En este fragmento de la presentación, Jasmine hace lo siguiente: 

  • Le da la bienvenida al equipo.
  • Comparte algunas anécdotas y fotografías de la última salida del equipo para romper el hielo.
  • Expone los objetivos de la presentación.

Tema de conversación 1

15 minutos

En este fragmento de la presentación, Jasmine hace lo siguiente:

  • Detalla los logros del equipo durante el año pasado.
  • Respalda su tema de conversación con un gráfico de líneas del desempeño del equipo.
  • Resalta la contribución al éxito del equipo de cada miembro de este.

Tema de conversación 2

10 minutos

En este fragmento de la presentación, Jasmine hace lo siguiente:

  • Proporciona más información sobre los obstáculos que superó el equipo durante el año pasado.
  • Respalda su tema de conversación con un gráfico en el que se muestran los desafíos y las soluciones.
  • Resume las lecciones que aprendió como líder de personas y cómo planea incorporarlas en una futura planificación.

Tema de conversación 3

15 minutos

En este fragmento de la presentación, Jasmine hace lo siguiente:

  • Describe los próximos proyectos del equipo y su valor para el negocio.
  • Describe su visión para los roles y las responsabilidades del equipo.
  • Respalda su tema de conversación con un gráfico en el que se muestran los planes de proyectos y los plazos del año.

Conclusión

10 minutos

En este fragmento de la presentación, Jasmine hace lo siguiente:

  • Repasa de forma breve sus tres temas de conversación.
  • Da lugar a que se hagan preguntas.
  • Para cerrar la reunión, resume los próximos pasos y los elementos de acción.

La presentación de Jasmine es mucho más que solo la revisión anual del equipo. Mediante el uso de estrategias de historias, crea una narrativa atractiva de lo que hizo su equipo y cuáles son sus objetivos a futuro. 

Como aprendió, las historias son una gran manera de comunicarse y conectarse con su equipo, y una parte esencial de nuestra cultura en Salesforce. Mejore sus habilidades para contar historias y salga a compartirlas.  

Recursos

Comparta sus comentarios de Trailhead en la Ayuda de Salesforce.

Nos encantaría saber más sobre su experiencia con Trailhead. Ahora puede acceder al nuevo formulario de comentarios en cualquier momento en el sitio de Ayuda de Salesforce.

Más información Continuar a Compartir comentarios