Aplicar principios y atributos de visualización
Objetivos de aprendizaje
DespuƩs de completar esta unidad, podrƔ:
- Identificar los atributos y principios necesarios para leer y crear grƔficos.
- Describir el modo en que las preguntas, las comparaciones y los tipos de datos ayudan a que determine quƩ tipo de grƔfico es mejor usar.
- Explicar por qué los grÔficos de barras son un tipo de visualización importante y habitual.
Principios fundamentales para el diseƱo de grƔficos
Para comunicarse con grƔficos, existen una serie de principios fundamentales de diseƱo visual que ayudan a ver y entender los datos que se muestran. Comprender estos principios permite interpretar y crear grƔficos de manera eficaz.
Atributos preatentivos
Los atributos preatentivos son atributos visuales como la longitud, el color o la posición, que se pueden procesar casi al instante.
Observe las siguientes imÔgenes. ¿CuÔntos números 9 ve en la primera imagen? Ahora compÔrelo con una imagen donde se muestran los mismos números, pero los 9 aparecen resaltados. Observe la diferencia en velocidad y precisión con las que puede ver cuÔntos números 9 hay en la segunda imagen.
Ahora, mire la tercera imagen. Si utiliza la longitud de las barras para mostrar cuÔntos números hay de cada uno y el color para destacar la cantidad de números 9, verÔ que hay mÔs números 6 y 1 que 9. Al utilizar el atributo preatentivo de posición, puede ver que la cantidad de números 9 estÔ en tercer lugar si se la compara con la de los otros números.
Los atributos preatentivos se procesan visualmente casi de inmediato, antes de que se procesen en el centro de atención del cerebro. Esto significa que con estos atributos puede ver rÔpidamente las distinciones entre los datos que se presentan. La siguiente figura muestra 10 atributos preatentivos (se incluyen los 3 que ya mostramos) que ayudan a los lectores a interpretar datos rÔpidamente. Si se utilizan estos atributos al presentar datos, el lector puede ver las diferencias o los patrones al instante sin demasiado esfuerzo mental.
Codificar datos con grƔficos
El tipo de datos determina el tipo de grƔfico
Si completó el módulo Fundamentos de la alfabetización de datos, aprendió que los datos estĆ”n conformados por variables cualitativas y cuantitativas. Las variables cualitativas son aquellas que no pueden medirse en tĆ©rminos numĆ©ricos, como categorĆas o caracterĆsticas. Las variables cuantitativas son aquellas que pueden medirse en tĆ©rminos numĆ©ricos, como la altura en centĆmetros. Algunos atributos preatentivos funcionan mejor al comparar datos cuantitativos y otros, con datos cualitativos. Las formas especĆficas en los grĆ”ficos (como barras, cuadros, puntos o lĆneas) utilizan atributos preatentivos diferentes y resultan mĆ”s adecuadas al comparar distintos tipos de datos. Esta tabla muestra quĆ© atributos funcionan con datos cualitativos o cuantitativos.
Tipo |
Atributo |
ĀæPercibido de forma cuantitativa? |
¿Percibido categóricamente (de forma cualitativa)? |
---|---|---|---|
Forma |
Longitud
|
Excelente |
Regular |
Ancho |
Limitado |
Regular |
|
Orientación |
Regular |
Regular |
|
TamaƱo |
Regular |
Regular |
|
Forma |
Regular |
Excelente |
|
Cercado |
Regular |
Limitado |
|
Color |
Tonalidad
|
Regular |
Excelente |
Intensidad |
Limitado |
Regular |
|
Espacial |
Posición 2D
|
Excelente |
Regular |
|
Agrupamiento espacial |
Regular |
Excelente |
Observe los siguientes grĆ”ficos. Cuando compara valores cuantitativos en un grĆ”fico de barras, utiliza el atributo de longitud para hacer la comparación. Puede determinar fĆ”cilmente el valor mayor y las pequeƱas diferencias entre valores. Cuando visualiza los mismos datos en un grĆ”fico de burbujas con el atributo de tamaƱo, es mĆ”s difĆcil comparar los valores.
Las comparaciones son la base de los grƔficos
Como se mencionó en la unidad anterior, formular buenas preguntas es una parte importante (algunos dirĆan que es la mĆ”s importante) del anĆ”lisis de datos. Cuando hace preguntas a medida que comienza a explorar los datos, hace comparaciones con variables. ĀæCómo cambió Ventas del aƱo pasado a este aƱo? ĀæQuĆ© producto prefieren los consumidores?
El tipo de datos (cuantitativos o cualitativos) y las comparaciones que hace determinan cuĆ”l es el mejor tipo de grĆ”fico para usar. Estos āmejores tipos de grĆ”ficosā se basan en cuĆ”n bien el cerebro humano puede percibir diferencias mediante atributos especĆficos con tipos de datos cuantitativos o cualitativos.
Los expertos en visualización de datos suelen debatir acerca de qué tipo de grÔfico usar para las diversas maneras de presentar los datos. Las recomendaciones que se muestran en la siguiente tabla de comparaciones se basan en el trabajo de Stephen Few en su libro Show Me the Numbers (Muéstreme los números) y el recurso de selección de grÔficos que creó el Financial Times. Las marcas de verificación indican los tipos de grÔficos mÔs habituales. ObtendrÔ mÔs información sobre cada uno de los grÔficos mÔs adelante en el módulo.
Comparaciones |
Objetos que codifican valores |
||||
---|---|---|---|---|---|
|
Puntos
|
LĆneas |
Barras |
Cuadros |
Formas |
Nominal Comparar categorĆas |
Diagrama de puntos |
Color o intensidad en las lĆneas para comparar categorĆas |
ā GrĆ”fico de barras (vertical u horizontal) |
Varios cuadros para comparar las distribuciones de categorĆas |
|
Series temporales Comparar valores en el tiempo. Anual, mensual, etc. |
Diagrama de puntos |
ā GrĆ”fico de lĆneas, grĆ”fico de Ć”reas |
Solo barras verticales |
Solo cuadros verticales |
|
Clasificación Los valores tienen un orden ascendente o descendente |
Diagrama de puntos |
GrƔfico bump chart |
ā GrĆ”fico de barras (vertical u horizontal) |
||
Parte del todo Los valores se comparan como partes de (o la proporción de) un todo |
GrĆ”fico de lĆneas |
ā GrĆ”fico de barras apiladas (vertical u horizontal), varios grĆ”ficos de barras |
GrƔfico circular, mapa de Ɣrbol |
||
Desviación Los valores se comparan con un valor inicial, muchas veces el cero u otro valor establecido. |
Diagrama de puntos |
ā GrĆ”fico de lĆneas |
ā Barras divergentes |
||
Distribución Se muestra cuĆ”n seguido aparecen los valores en un conjunto de datos. Puede determinar la āformaā de un conjunto de valores. |
ā Diagrama de bandas |
ā PolĆgono de frecuencia |
ā Histograma |
ā Diagramas de caja y bigotes |
|
Correlación Comparar dos o mÔs conjuntos de valores para determinar las relaciones entre ellos. |
ā Diagrama de dispersión |
LĆnea de tendencia |
Lente de tabla |
Se pueden usar burbujas o formas de distintos tamaños para agregar una tercera variable al diagrama de dispersión. |
|
Geoespacial Los valores se comparan según su ubicación, por lo general, con un mapa. |
Los puntos muestran la ubicación y la presencia en el mapa. |
LĆneas de ruta |
ā Las formas muestran las regiones reconocidas. Las burbujas o formas de distintos tamaƱos pueden mostrar variables adicionales. |
Las barras no son aburridas
Cuando vea el grÔfico matriz de comparaciones que se muestra anteriormente, observe que la forma que mÔs se recomienda usar son las barras. En muchos casos de uso, el grÔfico de barras es el mÔs adecuado. Como ya se mostró, se pueden percibir diferencias cuantitativas con facilidad cuando se usa el atributo de longitud. Como muchos casos de uso comparan valores cuantitativos, los grÔficos de barras que utilizan el atributo de longitud ayudan al lector del grÔfico a entender la información de la forma mÔs eficiente. Aunque puede resultar divertido usar grÔficos inusuales o sofisticados, el humilde grÔfico de barras suele ser la opción que el lector mÔs puede usar y entender.
Recursos
- Libro: Stephen Few (2012): Muéstreme los números: Diseño de tablas y grÔficos para esclarecer la información. Analytics Press.
- Sitio web del Financial Times: GrƔficos que funcionan: Vocabulario visual del Financial Times
- Sitio web: Elija el tipo de grƔfico adecuado para sus datos
- Trailhead: Fundamentos de la alfabetización de datos
- Trailhead: Tipos de campos y variables
- Sitio web de Tableau: Por quƩ elegir el anƔlisis visual
Preparación para la prueba
Utilice esta imagen para responder la pregunta 1 de la prueba.