Establezca confianza con los agentes autónomos
Objetivos de aprendizaje
Después de completar esta unidad, podrá:
- Explicar por qué es importante implementar medidas de seguridad con agentes autónomos.
- Enumerar las siete salvaguardas que mantienen la seguridad y confianza de los agentes autónomos.
La prioridad principal es la seguridad
Cuando implementa agentes autónomos en su flujo de trabajo, obtiene grandes beneficios, pero es esencial que puedan operar de forma segura y mantener la confianza del cliente. Analicemos un ejemplo común.
En la actualidad, hay una demanda creciente de servicios médicos y asistencia a los pacientes. Brindar asistencia en el momento que más se necesita marca la diferencia en los resultados y la satisfacción del paciente. Los agentes autónomos pueden ayudar, pero deben ser confiables para gestionar los datos de pacientes u ofrecer consejos médicos de forma segura.
Por ejemplo, un agente autónomo que ayuda a que los pacientes programen citas o sigan las recetas debe mantener la información de salud personal (PHI) confidencial y cumplir con la ley HIPAA. Si el agente le recomienda a un paciente que consulte con un médico basándose en síntomas, se garantiza una evaluación adecuada de la gravedad y urgencia de la situación a través de una comparación cruzada frente a directrices médicas actualizadas.
Además, el agente debe comunicar sus limitaciones con claridad para que los pacientes entiendan que no es una consulta alternativa. En este entorno, la confianza y seguridad son esenciales para garantizar que el agente brinde asistencia adecuada, segura y de confianza para gestionar las necesidades de salud.
Salvaguardas para agentes autónomos, seguros y de confianza
Independientemente de la industria a la que pertenece, es importante tomar medidas de seguridad cuando usa agentes autónomos para su negocio. A continuación, estas son algunas salvaguardas clave para tener en cuenta cuando crea e integra agentes autónomos.
Definir límites claros
Establezca límites claros de lo que pueden hacer los agentes autónomos. Por ejemplo, puede limitar la capacidad de un agente para realizar transacciones financieras por encima de un monto determinado o para acceder a información personal confidencial sin permiso explícito. Con restricciones claras, se evita el uso indebido y garantiza que los agentes operen dentro de los límites éticos y de seguridad.
Implementar medidas de seguridad sólidas
Dado que los agentes manejan una gran cantidad de datos de clientes, la seguridad es esencial. Use código, almacenamiento de datos seguro, controles de acceso y auditorías de seguridad periódicas para proteger la información de los clientes. Asegúrese de que los agentes cumplen con las leyes de protección de datos, como RGPD o CCPA, para mantener la confianza del cliente y evitar problemas legales.
Supervisar y auditar
Supervise de forma periódica el desempeño de los agentes autónomos y audite sus acciones. De esta manera, puede detectar a tiempo errores o comportamiento inadecuado y realizar ajustes según sea necesario. Cuando supervisa, también puede recopilar comentarios de usuarios y mejorar de forma continua el desempeño de los agentes.
Integrar la supervisión humana
Si bien los agentes autónomos manejan muchas tareas de forma independiente, es importante que un humano supervise las interacciones más complejas o confidenciales. Para decidir cuándo y cómo deben asistir los representantes humanos, defina directrices claras. Esto ofrece una red segura y garantiza que los clientes reciban el mejor servicio posible.
Garantizar la transparencia
Su organización debe ser transparente con los clientes en cuanto a cómo usa los agentes autónomos. Deben saber cuándo están interactuando con un agente autónomo y tener la opción de hablar con un representante humano de ser necesario. La transparencia genera confianza, ayuda a los clientes a sentirse cómodos con las interacciones de IA y garantiza el cumplimiento de las normativas de divulgación de bots.
Probar de forma exhaustiva
Antes de implementar los agentes autónomos, pruébelos de forma exhaustiva para identificar posibles problemas y solucionarlos. Use una variedad de situaciones y casos extremos para garantizar que los agentes puedan manejar situaciones inesperadas de forma adecuada. Con las pruebas, puede detectar errores y garantizar que los agentes se desempeñen como se espera.
Aprender y mejorar continuamente
Los agentes autónomos deben aprender y mejorar continuamente. No obstante, este proceso de aprendizaje se debe controlar y supervisar para garantizar que los agentes no desarrollen comportamientos dañinos. Guíe el desarrollo de los agentes mediante un aprendizaje por refuerzo con comentarios positivos y negativos claros.